jueves, 11 de noviembre de 2010

Aplicaciones de la Energía Nuclear

  • Agricultura La utilidad que presta esta tecnología en ese sector es enorme, ya que otorga una medida cuantitativa directa de la influencia de variados factores, sobre el medio ambiente. Se han desarrollado y puesto a punto técnicas isotópicas ( investigar y entregar soluciones en áreas tales como fertilidad de suelos, fuente fertilizante, uso óptimo de los nutrientes, racionalización del uso de los mismos y economía en el uso del agua).

  • Alimentación :  La CCHEN en su Laboratorio de Irradiación y en la Planta de Irradiación Multipropósito, ha desarrollado la técnica del empleo de las radiaciones ionizantes para la conservación de alimentos, ampliación de su período de consumo, y reducción de las pérdidas causadas por insectos después de la recolección.

  • Industria : Radioisótopos y radiaciones han tenido una gran repercusión en la industria debido a la propiedad de las radiaciones ionizantes de penetrar la materia, por tanto las mediciones pueden realizarse sin contacto físico directo del sensor con el material medido.
  • Medio Ambiente : Los isótopos radiactivos y estables son ideales para determinar en forma exacta las cantidades de sustancias contaminantes y los lugares donde se presentan, de igual forma permiten conocer las causas de la contaminación.
  • Medicina : En sus laboratorios, produce la mayor parte de los isótopos radiactivos que se utilizan para diagnóstico y tratamiento, así como moléculas marcadas. Además aporta los servicios de seguridad nuclear y seguridad radiológica, y capacita personal en la correcta manipulación de sustancias y fuentes radiactivas.

¿Qué son los radioisótopos?

  

   Son elementos radiactivos artificiales generados en reactores nucleares y en aceleradores de partículas. Estos elementos radiactivos se obtienen bombardeando núcleos de elementos estables con neutrones o con partículas cargadas.
   Los principales radioisótopos generados en los reactores nucleares de nuestro país son el 99mTc,131I,198AU y otros, los cuales son destinados a la medicina (diagnóstico y terapia), investigación en la alimentación e industria y docencia.
  Existen, ademas, los isótopos radiactivos naturales que derivan principalmente de los isótopos del uranio y del torio. Estos isótopos tienen un ritmo de desintegración radiactivo de miles o millones de años, que han sobrevivido a los 5.000 millones de años, que se estima han transcurrido desde la formación de la corteza terrestre.
  El período de semi-desintegración radiactiva está definido como el tiempo que transcurre para que la actividad de un isótopo o radioisótopo se reduzca a la mitad.

Energía Nuclear

   La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear.
Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía.

                                         

  Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la obtención deenergía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones nucleares, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.